Limpieza hospitalaria, desinfección y esterilización: ¿Qué diferencias hay?

limpieza hospitalaria desinfeccion y esterilización
La limpieza de clínicas y hospitales es fundamental para reducir los riesgos de enfermedades infecciosas entre los pacientes, los visitantes y los trabajadores de estas instituciones. Es importante también que el personal de la limpieza conozca a fondo los protocolos y productos específicos.

La limpieza, desinfección y esterilización de superficies o material hospitalario son procesos que tratan de recudir la transmisión de infecciones en estos espacios.

al igual que hicimos con los procesos de limpieza en la industria alimentaria, en este artículo te contamos las diferencias entre los 3 conceptos: limpieza, desinfección y esterilización; además de las características y normas básicas que se deben seguir.

Proceso de limpieza en hospitales, clínicas y centros de salud

Lo primero que se debe llevar a cabo es la limpieza que consiste en eliminar la suciedad encontrada en superficies o utensilios y equipamiento sanitario mediante jabón y agua. Este tipo de suciedad puede ser orgánica o inorgánica. En el caso de que sea orgánica, es decir, con existencia de microorganismos, bacterias o patógenos, se debe pasar a la desinfección.

Hay que tener en cuenta que para realizar la desinfección es necesario haber limpiado la superficie o el utensilio previamente.

La desinfección hospitalaria acaba con el 99% de los microorganismos, bacterias y virus de las superficies u objetos mediante la utilización de productos químicos.

Por otra parte, el proceso de la esterilización consigue eliminar completamente todas las formas de microorganismo que se encuentren en la superficie u objeto.

desinfectante virucida Tec Vir Set
Desinfectante-Norma-HA-TEC-CLOR-G2GREEN
desinfectante virucida Multitec-Set

Limpieza hospitalaria, el primer paso

El principal objetivo del servicio de la limpieza de hospitales y clínicas es garantizar y proteger la salud de los usuarios en estas instituciones a través de una limpieza, desinfección y esterilización correcta de cada una de las zonas y de los materiales hospitalarios. De esta forma se reducirán las posibilidades de contaminación cruzada y transmisión de enfermedades e infecciones.

La limpieza y desinfección tanto del equipamiento como del material hospitalario, podemos llevarla a cabo de forma manual mediante esponjas, paños o bayetas, ducha de mano o pistolas a presión.

Las distintas zonas de limpieza

En un centro de salud, clínica u hospital podemos encontrar distintas zonas que deberemos limpiar de una manera específica.

Zonas críticas: Son las salas del hospital donde se encuentran los pacientes más graves, pacientes con enfermedades crónicas o donde se realizan procedimientos invasivos. Estamos hablando de las zonas de los quirófanos, banco de sangre, la central de equipos y esterilización, la unidad de cuidados intensivos, laboratorios, y en cuanto a material hospitalario serían las camas, camillas, mesas de exploración y las sillas de ruedas. El riesgo de contaminación es alto y representa un grave peligro. 

Zonas semicríticas: En estas salas los pacientes pasan largos periodos de tiempo o están de manera transitoria. Los pacientes pueden estar en contacto a través del mobiliario. Estas son algunas de las zonas: las habitaciones para los pacientes, los cuartos de curación, los almacenes y pasillos y los inodoros y retretes.

Zonas no críticas: Salas donde las personas están de paso y no tienen contacto directo con los distintos elementos hospitalarios. Las salas no críticas son: las oficinas, las salas de espera, las escaleras y ascensores y las zonas exteriores.

limpieza habitacion hospital

Tipos de limpieza hospitalaria 

Para garantizar una correcta higiene en los hospitales y clínicas se lleva a cabo un protocolo exhaustivo de limpieza teniendo en cuenta la superficie a higienizar, la cantidad y tipo de microorganismos presentes y la urgencia o necesidad por limpiarla. 

Es por ello que, estos procesos de limpieza se pueden clasificar en dos tipos: limpieza concurrente y limpieza terminal. 

La limpieza rutinaria o concurrente: se lleva a cabo diariamente en cada una de las zonas del hospital o clínica para mantener limpio y fuera de gérmenes el ambiente. Se limpian las habitaciones de los pacientes y las zonas comunes o de paso, a demás de todas las superficies horizontales, puertas, marcos de ventanas o suelos, entre otras.

La limpieza terminal: Es la limpieza más completa, que incluye las superficies horizontales, verticales, internas y externas, a demás, se lleva a cabo la limpieza de paredes, suelos, techos, paneles, colchones, etc. El protocolo consiste en programar la limpieza, realizándose en un periodo máximo de 15 días en áreas críticas y en un periodo aproximado de 15 a 30 días en las áreas semicríticas y no críticas.

Desinfección hospitalaria, la eliminación de microorganismos

Como hemos dicho anteriormente, la desinfección consiste en eliminar casi al 99% todo tipo de microorganismos, bacterias y virus de las superficies y objetos hospitalarios mediante el uso de productos líquidos desinfectantes.

desinfeccion hospitalaria
Este tipo de desinfectantes se clasifican según su grado de desinfección en tres grupos:

Desinfectantes de nivel alto: Son los más potentes, es decir, eliminan todo tipo de bacterias, hongos y esporas. Algunos de estos desinfectantes son: glutaraldehído disuelto al 2% en agua, el ácido peracético o el peróxido de hidrógeno.

Desinfectantes de nivel intermedio: Este tipo de desinfectante elimina el mayor número de microorganismos, hongos y bacterias, a excepción de las esporas. Estos desinfectantes son los derivados alcohólicos y los derivados clorados.

Desinfectantes de bajo nivel: Ayudan a reducir las bacterias, virus y hongos de las superficies, pero no eliminan las esporas. Estos desinfectantes son: los hipocloritos sódicos, los componentes mercúricos y agentes oxidantes (agua oxigenada).

Lectura recomendada: Desinfectantes hospitalarios de bajo y alto nivel

¿TE LLAMAMOS?

Descubre por qué somos referentes en la distribución de consumibles, útiles y productos de limpieza y desinfección hospitalaria. 

    Acepto la Política de Privacidad.

    ¿Cómo quitar el moho de la pared?

    Conocer cómo quitar el moho de la pared resulta de gran ayuda para las personas que deseen ver desaparecer esa incómoda mancha de su hogar, oficina, local, etc. Sin embargo, aunque creas que es un espacio irrecuperable, existen herramientas con las que podrás arreglar...

    Cómo seleccionar productos de limpieza para exteriores adecuados en hostelería

    La elección correcta de productos de limpieza para exteriores es crucial para mantener los espacios al aire libre de hoteles y restaurantes en perfectas condiciones. Este artículo explora cómo seleccionar los productos más efectivos que garantizan un entorno limpio y...

    Cómo limpiar las puertas de acero inoxidable del ascensor

    ¿Cómo limpiar las manchas de la puerta del ascensor?En la actualidad todos los ascensores son de acero inoxidable, o al menos la mayoría de sus zonas visibles. De entre todas, unas de las que más destacan son las puertas y mantenerlas perfectas no es sencillo. Por...
    lunes, Mar 28