Desengrasantes para taller mecánico: Desengrasante para motor, chasis, suelos y más

En los talleres mecánicos es donde más cantidad de suciedad y grasa se acumula, por ello, es necesario llevar a cabo una correcta limpieza de los espacios mediante el uso de desengrasantes capaces de eliminar grasas y manchas, aceites o cualquier otro tipo de incrustaciones orgánicas en superficies o áreas industriales. Además, la limpieza y el empleo del desengrasante para taller mecánico es de utilidad también para la limpieza de la maquinaria utilizada en dichos espacios.
En el artículo de hoy vamos a enseñarte cómo limpiar un taller mecánico y los diferentes tipos de desengrasante industrial para motor y chasis y suelos que puedes encontrar para llevar a cabo una limpieza rápida y eficiente de cualquier superficie o maquinaria en estos lugares.

Limpiar un taller mecánico

Para la limpieza de un taller mecánico debes valorar dos opciones:
1. Contratar a una empresa de limpieza especializada.
2. Realizar tú mismo la limpieza sí dispones de tiempo para ello.
Si decides optar por la opción 2, debes tener en cuenta varios factores para que la limpieza del taller mecánico sea todo un éxito:
* El tiempo disponible para la limpieza
* El tamaño de la superficie que hay que limpiar
* Los productos necesarios
* La utilización, o no, de maquinaria de limpieza
Después de haber valorado estos cuatro factores clave, te mostramos cómo realizar la limpieza en un taller mecánico de una de las áreas específicas: el suelo.

suelo mecánico

Una de las tareas más importantes de la limpieza en una taller mecánico, es la limpieza del suelo, dado que, en el día a día es prácticamente imposible que no caigan aceites, grasas u otro tipo de componentes sobre éste, provocando mucha suciedad y haciendo que sea muy resbaladizo. Esto puede ser peligroso tanto para los trabajadores como para los clientes.
Para poder ayudarte en este proceso te dejamos algunos consejos para una correcta limpieza del suelo del taller mecánico:
* Dividir el trabajo de limpieza por zonas: puesto que el taller está dividido en zonas (recepción de clientes, zona de trabajo y almacenaje) debes organizarte de tal forma que las zonas donde se acumule mayor suciedad y grasa sean las primeras en limpiarse. Estas zonas suelen ser la de trabajo del taller y la de almacenaje.
* Empezar por la aspiración de la superficie: utiliza un aspirador industrial para la eliminación de residuos secos y húmedos de una pasada.
* Sigue la limpieza con una fregadora industrial: la utilización de este tipo de aparato servirá para eliminar todas las manchas de grasa y aceites que se quedan acumuladas en el suelo del taller.
* Usa desengrasantes para suelos de taller mecánico: la finalidad del desengrasante industrial para talleres es mantener completamente limpio y libre de la suciedad y grasa que se acumula en estos lugares.

Tipos de desengrasantes para motores

Te nombramos los diferentes tipos de desengrasantes para motores para que puedas escoger cuál funcionará mejor con tu motor. Estos son:
* Desengrasante para motores ecológicos: este desengrasante para motor además de conseguir que el motor quede limpio, es el más seguro para el medio ambiente. Este tipo de desengrasante está hecho con ingredientes puramente naturales como el bicarbonato de sodio, el bórax, el vinagre, el jabón de castilla y el zumo de limón.
* Desengrasante para motores a base de petróleo: es el mejor desengrasante para motores y piezas del vehículo, corta las grandes acumulaciones de grasa de manera más rápida que el resto de los desengrasantes.
* Desengrasante para motores con disolventes metálicos: su uso más común es en la maquinaria que acumula una mayor cantidad de grasa. Esto se debe a que este desengrasante industrial para motores cuenta con los disolventes más fuertes para metales.
* Desengrasante para motores con disolvente de vapor: en este caso, el desengrasante utiliza vapor en vez de líquido para la eliminación de la grasa, pero ¿cómo funciona? Para la descomposición de la grasa se usan dos productos químicos específicos dentro de tanques separados y la pieza que debe ser desengrasada se debe conectar a un dispositivo y luego colocarla sobre el vapor.
* Desengrasante para motores de tipo espuma: Tiene un uso sencillo que consiste meramente en ablandar y disolver la grasa y la suciedad de las piezas del motor utilizando una espuma que se aplica en formato spray al motor caliente. Se debe dejar que el líquido cubra todo el motor para limpiarlo.
* Desengrasante ultrasónico: Este tipo de disolvente utiliza ondas ultrasónicas para eliminar la suciedad y la grasa no deseada. La pieza del motor a la que se aplica sobe todo este desengrasante de taller mecánico es la culata. El proceso consiste en sumergir las culatas en una solución caliente, lo que provocará la descomposición de la suciedad y la grasa. Más tarde, la pieza se transporta a un tanque de enjuague y se realiza el secado con aire comprimido.

A continuación, podrás ver los tipos de desengrasantes que tenemos a tu disposición:

desengrasante industrial GREEN-GRASS-1
G2-DESENGRASANTE-DE-PIEZAS-25L-scaled
desinfectante virucida Hidrotec-Set

Ahora que ya sabes cómo limpiar tu taller mecánico a fondo y cuáles son los desengrasantes para taller mecánico que debes usar, puedes obtener más información sobre nuestros productos en nuestra página web. Para cualquier duda o consulta puedes ponerte en contacto con nosotros.

¿TE LLAMAMOS?

Podemos explicarte por qué somos referentes en la distribución de equipamiento para automoción, pero sería mucho mejor si pudieras comprobarlo por ti mismo.

    Acepto la Política de Privacidad.

    Limpieza de eventos masivos: ¿qué herramientas y productos debes utilizar?

    La limpieza de eventos masivos puede ser un gran desafío debido a la cantidad de personas y la acumulación de desechos que se generan en acontecimientos de un gran número de asistentes.  En este artículo, podrás encontrar algunas de las herramientas y productos para...

    Limpieza de cocina: consejos, trucos y más

    Los restaurantes deben seguir una serie de normas de limpieza e higiene para garantizar la seguridad, tanto de los trabajadores como de los clientes. Y de las diferentes zonas, la cocina es una de las más importantes y a las que hay que prestar más atención. ¡Descubre...

    ¿Cómo limpiar el comedor de un colegio?: ¡8 pasos para un mejor servicio a las colectividades!

    Indagar en cómo limpiar el comedor de un colegio puede ser una tarea desafiante debido a factores determinantes, como por ejemplo su tamaño y la cantidad de personas que lo utilizan. Sin embargo, es una de las actividades más importantes dentro de este sector. Una vez...
    lunes, Feb 07