Regulaciones y normativas en el almacenamiento y transporte de alimentos

Alimentos que se transportan en el coche

En España existen diferentes regulaciones y normativas relacionadas al almacenamiento y transporte de alimentos. Estas normas, que son tanto nacionales como comunitarias, ayudan a garantizar la calidad de los alimentos y previenen problemas de salud pública dentro del territorio español.

Para cualquier empresa vinculada al área de los alimentos es fundamental conocerlas, comprenderlas y cumplirlas, ya que el cumplimiento de estas regulaciones no solo es una obligación legal, sino que impacta sobre su reputación en el mercado.

 

Importancia de las regulaciones en el almacenamiento y transporte de alimentos

Las regulaciones sobre almacenamiento y transporte de alimentos son sumamente importantes, ya que gracias a ellas se garantiza la calidad de los productos alimenticios, y se previenen diferentes riesgos asociados a la cadena de suministro.

Lo que hacen estas normas o regulaciones es establecer las directrices que deben seguir las empresas que se dedican al sector de los alimentos, para asegurar que los productos lleguen a los consumidores en las condiciones adecuadas.

Algunos de los aspectos que se suelen abordar son:

  • Las técnicas o protocolos de manipulación de alimentos.
  • La prevención de la contaminación cruzada.
  • La preservación de la cadena de frío.
  • Los requisitos que deben cumplir las instalaciones de almacenamiento de alimentos.
  • La trazabilidad de los productos a lo largo de la cadena de suministro.

Claro que estos no son los únicos temas de interés, pero son algunos de los más importantes. Estas normativas, además de proteger al consumidor, generan confianza en la industria alimentaria, y su incumplimiento no solo puede ser causa de sanciones, sino que puede impactar en la reputación de una empresa de cara al público.

 

Leyes y regulaciones específicas que rigen el sector alimentario en España

Las leyes que rigen el sector alimentario en España son muy variadas, y abarcan temas como el uso de cierto tipo de ingredientes y coadyuvantes tecnológicos, los requisitos de alimentos para grupos especiales como los lactantes o las personas con intolerancia al gluten, y el almacenamiento, conservación, transporte y comercio de alimentos, entre mucho otros más.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición brinda información completa y actualizada sobre las leyes que aplican para cada una de las áreas relacionadas a los alimentos.

Algunas de las leyes específicas sobre almacenamiento y transporte de alimentos son:

  • Reglamento Nº 37/2005, de 12 de Enero de 2005, sobre el control de las temperaturas en los medios de transporte y los locales de depósito y almacenamiento de alimentos ultracongelados destinados al consumo humano.
  • Reglamento 853/2004, de 29 de Abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las normas de higiene de los alimentos de origen animal.
  • Reglamento 852/2004, de 29 de Abril de 2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre la higiene de los productos alimenticios.

Estas son reglamentos comunitarios, a los que se suman las siguientes disposiciones nacionales:

  • Real Decreto 1202/2005, de 10 de Octubre de 2005, que regula el transporte de mercancías perecederas.
  • Real Decreto 1010/2001, de 14 de Septiembre de 2001, en el que se establece cuáles son las autoridades competentes en materia de transporte de mercancías perecederas.
  • Real Decreto 1109/1991,  de 12 de Julio de 1991, en el que se aprueba una Norma General relativa a los alimentos ultracongelados destinados a la alimentación humana.

La lista es mucho más larga, por lo que te recomendamos consultar directamente en la página de la Aesan para encontrar información sobre algún tema en particular que no se mencione dentro de las regulaciones que acabamos de comentar.

 

Responsabilidades del sector empresarial

Las responsabilidades del sector empresarial en el ámbito del almacenamiento y transporte de alimentos en España son cruciales para garantizar la seguridad y calidad de los productos que llegan a los consumidores.

Las empresas del sector alimentario tienen la responsabilidad de conocer, comprender y cumplir estrictamente con las regulaciones y normativas establecidas por las autoridades competentes.

Esto implica adoptar prácticas de almacenamiento y transporte que cumplan con los estándares de higiene, asegurando la integridad de los productos y evitando la contaminación.

Dentro de sus responsabilidades podemos destacar:

  • Invertir en instalaciones y equipos que cumplan con los requisitos establecidos en las normativas.
  • Asegurar que los vehículos de transporte cumplan con las especificaciones necesarias para preservar la cadena de frío y evitar riesgos para la salud pública.
  • Formar y capacitar al personal que manipula alimentos sobre prácticas seguras de almacenamiento y transporte, así como sobre la importancia de mantener la cadena de frío.

Las responsabilidades que deben cumplir se pueden encontrar directamente en las leyes y regulaciones de las que hablamos en el punto anterior.

 

Procedimientos de inspección y auditoría

En algunas ocasiones, las autoridades competentes también llevan a cabo procesos de supervisión y auditoría para verificar que las empresas estén cumpliendo con las normas.

El propósito de estas auditorías es garantizar que las instalaciones de almacenamiento cumplan con los estándares de higiene, seguridad y control de temperatura, y que el transporte se realice con los vehículos adecuados y con las prácticas de manipulación de alimentos correctas.

¿TE LLAMAMOS?

Podemos explicarte por qué somos referentes en herramientas y productos de limpieza, pero sería mucho mejor si pudieras comprobarlo por ti mismo.

    Acepto la Política de Privacidad.

    Cómo limpiar las puertas de acero inoxidable del ascensor

    ¿Cómo limpiar las manchas de la puerta del ascensor?En la actualidad todos los ascensores son de acero inoxidable, o al menos la mayoría de sus zonas visibles. De entre todas, unas de las que más destacan son las puertas y mantenerlas perfectas no es sencillo. Por...

    Desengrasantes para taller mecánico: Desengrasante para motor, chasis, suelos y más

    En los talleres mecánicos es donde más cantidad de suciedad y grasa se acumula, por ello, es necesario llevar a cabo una correcta limpieza de los espacios mediante el uso de desengrasantes capaces de eliminar grasas y manchas, aceites o cualquier otro tipo de...

    Tipos de barredoras: ¡descubre la que se adapta mejor a tus necesidades!

    Las barredoras son máquinas que sirven para realizar limpiezas profesionales, utilizadas principalmente para la limpieza y mantenimiento de suelos. El objetivo principal de los distintos tipos de barredoras es mantener las áreas en óptimas condiciones, reduciendo...
    martes, Ene 23